Consiste en el uso de uno o varios programas que ayuden a las actividades de la gestión de un centro relacionado con la salud y en este caso a los pacientes que reciba, ya que el foco tiene que estar puesto en ellos.
Por ejemplo, gracias a estas herramientas tecnológicas se podrá llevar mejor la administración de la empresa teniendo todos los procesos automatizados. Esto facilita la relación entre profesional y paciente, asegura la privacidad de los datos y un manejo sencillo de estas plataformas. Todo es un bucle que proporciona mejoras continuas a la empresa sanitaria.
Sobre todo, en los centros sanitarios se realizan multitud de tareas que conllevan mucho tiempo y recursos. Sin un software médico, estas tareas resultarían muy engorrosas y las realizaríamos en un tiempo superior al definido. Algunas de estas tareas: Control de ingresos y costes, registro de pacientes, evoluciones médicas, etc.
Si tratamos el lado del paciente, resulta de gran ayuda para el mismo. De hecho, las empresas están desarrollando este tipo de aplicaciones para tener una relación mas cercana con sus pacientes asegurando una mayor comodidad para ambos. Mediante estas plataformas, los pacientes pueden consultar las últimas novedades por parte de la empresa, pueden recibir alertas de cuando tengan la cita, evaluar mediante encuestas la atención recibida por el profesional e incluso la posibilidad de agendar ellos mismos sus próximas citas para que cuenten con tiempo y puedan consultar su calendario.
Estas herramientas se han convertido en una característica tecnológica indispensable para la gestión de un centro de salud exitoso. Es muy significativa para las empresas para poder combatir con la competencia, tanto es así que se aquellas que no cuentan con estos sistemas están un paso por detrás para los pacientes y de las empresas que si los poseen.