Los calendarios editoriales son clave para organizar el contenido que se publicará en las distintas plataformas y redes sociales, en los que tiene perfil la clínica. Ya sea LinkedIn, Instagram, Twitter, Facebook, Web e incluso email marketing si estamos llevando a cabo algún tipo de estrategia. Es muy importante tener todo organizado en un mismo documento, porque de esa manera puedes ver los temas sobre los que hablas y no repetirte, ahorras tiempo porque no tienes qué pensar qué tipo de contenido publicar hoy, sabes qué días a la semana toca en cada plataforma y te aseguras de publicar continuamente, lo que es genial para los usuarios y tus seguidores en redes sociales que están esperando nuevo contenido y para el posicionamiento en Google que valora la actualización de tu web.
Entre las principales ventajas que tiene el calendario editorial es que evita el abandono de las redes sociales o de los blogs de la clínica ante la falta de tiempo. Ofreciendo distintas ventajas como la optimización del tiempo, ya que los temas que se van a publicar están definidos con anterioridad. También permite planificar a largo plazo, lo que evita perder el tiempo en pensar que cosas se van a publicar; y permite definir fechas importantes para la clínica en las que se pueden hacer promociones (como el Black Friday) o felicitaciones como en navidad. Además, en el calendario editorial se puede definir cuando se van a realizar o con que periodicidad se van a realizar las publicaciones, evitando de esta forma que las redes sociales o el blog parezcan abandonados.
Herramientas para crear un calendario editorial
Existen muchas herramientas para crear de forma fácil y rápida un calendario editorial, pero desde la Agencia de Marketing Médico Más Pacientes te vamos a recomendar las mejores para hacerlo:
- Google Calendar: Es perfecto si en nuestra clinica organizan los contenidos varias personas, porque cuenta con edición colaborativa muy sencilla. Además, es recomendable si tenemos poco contenido mensual, si tenemos bastante es mejor que optéis por las opciones siguientes.
- Excel. Es fácil de usar y puedes incluir todo tipo de contenido y elementos (titulo, fecha, autor, red social…). Al final de este artículo podrás descargarte nuestra plantilla de Calendario Editorial creada por Excel y podrás editarla y modificarla adaptándola exactamente a las opciones de tu clínica.
- Hoja de cálculo de Google Drive. Es muy similar a la plantilla de Excel, pero en este caso cuenta con la ventaja que al guardarse en la “nube” puede editar y actualizar el calendario editorial las personas que permitas acceso, de la misma manera que la opción de Google Calendar.
- Plugins de WordPress. Otras herramientas muy útiles si la web de tu clínica está creada con WordPress y quieren organizar el contenido de tu blog son los numerosos plugins con los que cuenta este gestor de contenido. Tendrías todo organizado en el mismo lugar, lo que sería fantástico.
Elementos que no pueden faltar en el calendario editorial de tu clínica:
- Tema (titulo, descripción). En primer lugar, tiene que haber un apartado donde podamos escribir el tema y un titulo orientativo, para saber de qué va a ser el contenido a publicar.
- Categoría. Para elegir las categorías, nos podemos fijar en las secciones que tenga nueva web, por ejemplo, si tengo una clínica de psicología, las categorías pueden ser: ansiedad, depresión, terapias para niños, terapias online, etc. Cada contenido que escribamos tiene que corresponderse con alguna de las categorías previamente elegidas.
- Objetivo. El objetivo de cada contenido puede ser diferente: engagement, imagen de marca, fidelizar, etc.
- Autor. Si varias personas en tu clínica crean y escriben contenido es aconsejable incluir este elemento en el calendario editorial y escribir el nombre de cada persona. Si es siempre la misma, no sería necesario.
- Público al que nos dirigimos (lector ideal). Este apartado es muy importante para tener claro el tono y la cercanía al crear un determinado contenido, no es lo mismo dirigirnos a adultos que a jóvenes. El tono debería ser distinto.
- Tipo de contenido. Debemos identificar qué tipo de contenido vamos a hacer: testimonios, casos de éxito, listas, consejos y tips, etc.
- Tipo de formato. También en qué formato o formatos vamos a publicar este contenido, puede ser infografía, guia, Power point, video, GIF y muchos otros que los elegiremos teniendo en cuenta nuestro target.
- Fecha de entrega. Es la fecha más importante que definiremos teniendo en cuenta la fecha de publicación, con unos días antes sería suficiente por si hay que hacer algún cambio antes de publicar.
- Fecha de publicación. Es clave que analicemos y conozcamos qué días son los mejores para publicar en cada red social, porque no son los mismos. Puede descargar nuestra infografía y ver el mejor día y horario para publicar en las redes sociales principales. Haz clic AQUI.
- Lugar donde se publicará. Y, por último, la plataforma o red social donde publicaremos el contenido creado: Web, Linkedin, Instagram, Twitter Facebook…pueden ser varias o únicamente una, depende de nuestra clínica.
¡Es momento de ponerte a manos a la obra y crear tu propio calendario editorial para tu clínica! También puedes descargar nuestra plantilla en Excel y adaptarla con los elementos que quieras.
Haz clic AQUÍ y comienza a organizar el contenido de tu Clínica. Para cualquier consulta, no dudes en contactarnos.