El email marketing es una gran herramienta de comunicación para llegar a tus pacientes y es probable que ya hayas leído sobre todas las ventajas que aporta y cómo crear campañas, pero ¿sabes cómo redactar el correo?
Si tener una buena base de datos y realizar un análisis para marcar los objetivos que se quieren conseguir con la campaña de email marketing, el mensaje y la estructura de las comunicaciones es la parte que más importancia tiene. Con un texto mal redactado, una mala organización y sin cumplir los requisitos de los servidores de correo electrónico, tu campaña está destinada al fracaso.
La estructura y el mensaje
Dentro de las campañas de email marketing hay varias acciones que se deben realizar para que sea eficiente. Una vez que ya hemos generado una base con los datos de los pacientes a los que queremos enviar nuestro mensaje, tenemos que redactar el texto.
La comunicación de los emails marketing cuentan con tres partes que son imprescindibles:
- El from o remitente del email.
- El asunto.
- El mensaje o creatividad.
Si quieres mejorar tu nivel de persuasión, establecer una buena comunicación y reforzar tu imagen, debes redactar a la perfección tus correos. A continuación, te vamos a explicar todos los aspectos que debes tener en cuenta para redactar un mensaje sin errores y que tu campaña de email marketing sea un éxito.
El remitente
El remitente o from se refiere a quien envía el correo. Puede aparecer el nombre propio de la persona que manda el mensaje o de la empresa. Esta última opción se da cuando se realizan comunicaciones comerciales.
Se recomienda que el from no contenga tildes en ningún caso, así como caracteres especiales como:
- Guiones
- Signos de exclamación
- Signos de interrogación
- Barras
- Asteriscos
También se recomienda, siempre que sea posible, no poner caracteres que no pertenecen al alfabeto inglés como es la letra ñ. Tampoco se tiene que escribir el remitente en mayúsculas por completo, pero si se puede utilizar para iniciar el nombre que corresponda.
Por último, el nombre que se escriba en el from debe aparecer al menos una vez en el mensaje que se va a enviar.
El asunto
Esta es la parte que más importancia tiene de los tres elementos de un email. La elección de un mal asunto puede provocar que los servidores de correo electrónico consideren que nuestra comunicación tiene que ir al spam. Este termino se refiere a todos los correos electrónicos que el receptor recibe sin haber dado permiso para ello. El asunto nunca hay que dejarlo vacío.
Para saber si un asunto está bien o mal te dejamos esta serie de indicaciones:
- Debe ser breve. Un asunto no tiene que contener más de cinco palabras y para captar el interés del paciente tienen que sumar un máximo de 35 caracteres.
- No tiene que llevar caracteres especiales. Sigue las mismas normas que en el from.
- Es recomendable que no lleve tildes siempre que sea posible.
- Evitar palabras agresivas como “gratis” o “compre ahora”
- No escribir todo el asunto en mayúsculas.
- El emisor tiene que estar especificado. Siempre que se pueda hay que incluir el nombre de la clínica o el nombre propio.
La creatividad
Es la parte que más esfuerzo requiere de las campañas de email marketing ya que la diferencia entre lograr los objetivos y llamar la atención de tus pacientes a que ese correo vaya a la papelera, está en una buena creatividad.
Actualmente se pueden realizar multitud de creatividades desde las más básicas a las realizadas por profesionales. Además, en algunos casos nos encontramos que la creatividad en si es un texto bien redacto y que llama la atención.
La creatividad debe tener un atractivo visual para que llame la atención del paciente y este decida leer el mensaje completo. Los correos de email marketing suelen tener algún aliciente para que la persona decida continuar leyendo, pero no se recomienda añadir múltiples ofertas para que haya un equilibrio.
En esta parte de las comunicaciones hay que tener cuidado con las imágenes y su tamaño con respecto a la cantidad de texto redactado. Si en un email solo hay una imagen se puede catalogar como spam.
En toda creatividad tiene que existir una llamada a la acción o call to action, es decir, un mensaje o botón que impulse al paciente a clicar para descargar documentos o redirigirlo a un formulario de contacto.
En la Agencia de Marketing digital Más Pacientes podemos ayudarte con tus campañas de email marketing. Si necesitas más información no lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas, estaremos encantados de asesorarte y ayudarte en lo que necesites.