¿Conoces a tu público objetivo?

Más Pacientes   →   Blog   →   Content Marketing   →   ¿Conoces a tu público objetivo?

El marketing, a través de diversas técnicas, ha permitido llevar una marca o empresa a una gran cantidad de personas, todas ellas diferentes. Pero para hacer prosperar y realizar un buen marketing de contenidos es esencial conocer cuál es el público objetivo al que se tiene que dirigir el producto.

No conocer a fondo ese público objetivo puede provocar que la estrategia o comunicación que se quiere llevar a cabo termine llegando a una población demasiado generalista o errónea.

Público objetivo

¿Qué es el público objetivo?

El público objetivo o “target group”, es aquel conjunto de personas que comparten una serie de características y necesidades que les hacen ser clientes potenciales para tu producto. En ellos se va a basar la estrategia de marketing.

¿Cómo definir a tu público objetivo?

Para definir un “target group” es necesario seguir los siguientes pasos para conseguir los mejores resultados:

1. Conoce cuál va a ser tu producto y cuáles son sus características.

Para poder conocer bien a tu público objetivo es necesario que primero hagas un análisis del producto o servicio que al que quiero dirigirlo. Para ello, es necesarios plantearse las respuestas a las siguientes cuestiones: ¿Qué es?, ¿cómo se usa?, ¿para qué sirve?, ¿cuánto va a costar? Si no conoces tu producto nadie lo va a conocer.

2. Investiga a tu público objetivo

Una vez que conoces el producto, puede comenzar a definir las características del posible público objetivo. Son las siguientes:

  • Edad. Definir a qué edades voy a dirigir el producto. Es muy importante saber si ni nicho va a estar dirigido a personas jóvenes o adultas.
  • Género. Para hacer una buena estrategia es necesario conocer si tu público es hombre o mujer.
  • Lugar de residencia. No es lo mismo vender un producto para una persona con residencia en Madrid, que para otra con residencia en Canarias. Es necesario saber también si el posible público objetivo vive en una ciudad o en el campo.
  • Nivel económico o adquisitivo. Es muy importante tenerlo en cuenta, ya que será necesario para conocer a qué precio puede estar el servicio o producto que se quiere vender.
  • Profesión. Saber en qué sectores pueden trabajar para conocer mejor sus necesidades.
  • Estudios. Conocer qué nivel educacional pueden tener mis clientes.
  • Estado civil. Es importante saber si mi producto o servicio va a ir dirigido a personas casadas o solteras.
  • Valores. Si se conocen los valores de los clientes a los que se quiere dirigir la empresa es más fácil relacionar y adaptar mi producto a lo que quieren y necesitan.

3. Conocer qué es lo que quieren

Conocer cuáles son las necesidades del público objetivo ayuda a dirigir tu producto con la finalidad de satisfacerla. De no haber necesidades, puedes estudiar tu target para conocer si puedes crear una nueva.

4. Conocer dónde se mueve

Es muy importante conocer los canales donde nuestro público va a navegar. Puede ser que conozca el producto o servicio a través de la web, de una tienda física o por las redes sociales. Podrá ser solo por un canal, pero hay que estar preparados para utilizar varios canales.

También es muy importante en este punto analizar los dispositivos por los que se va a mover el usuario: teléfono, tabletas, ordenadores… Habrá que adaptar el contendido para esos formatos. 

5. Analizar redes

Cada vez son más las empresas que únicamente venden sus productos por las redes sociales, ya que estas son una gran herramienta para fidelizar y acercar al público. Averigua si tus futuros compradores podrán conocer (o incluso comprar) tus productos por esta vía. De ser así, deberás crear un plan de contenidos para cada una.

6. Estudiar competencia

Un punto clave es conocer a tu competencia. Analizar cómo está el mercado donde se pretende lanzar el producto ayudará a diferenciarte, consiguiendo que muchos de los compradores de la competencia elijan tu producto por encima del otro. Para ello, deberás responder a preguntas como: ¿Quiénes son tu competencia?, ¿en qué redes se mueve? ¿por dónde se mueve?, o ¿Cómo se ponen en contacto con los clientes?

7. Hacer publicidad

La publicidad posibilitará que el producto llegue a nuestro público objetivo. Para ello, es necesario saber en qué medios voy a mover mi producto, cuál es el lenguaje de mis clientes, qué esperan mis clientes y qué puede atraerles.

Con todo ello, podemos conseguir público objetivo adaptado a nuestro producto o servicio. No realizar estos pasos correctamente llevaría al desconocimiento de tus clientes y con ello al fracaso en ventas.

En la Agencia de Marketing digital Más Pacientes podemos ayudarte a encontrar tu público objetivo. Si necesitas más información no lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas, estaremos encantados de asesorarte y ayudarte en lo que necesites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

¿Quieres duplicar tus pacientes en 6 meses?

¡Descarga la guía definitiva GRATIS!
Completa el formulario e iniciará la descarga.

Responsable: MARKETING MÉDICO Y SANITARIO S.L.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a hola@maspacientes.es.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.